Ventajas e inconvenientes de las pruebas objetivas

Ventajas e inconvenientes de las pruebas objetivas

Las pruebas objetivas son una potente herramienta que ayudan al profesor a realizar la evaluación continua de una forma mas sencilla. Tienen gran variedad de aplicaciones y con ellas se pueden comprobar aspectos muy variados del aprendizaje. Con preguntas adecuadas podemos medir desde el conocimiento (memoria) hasta las capacidades de comprensión, interpretación, análisis, etc.

Vamos a dar una visión general de los aspectos positivos y negativos que tienen este tipo de pruebas. GEXCAT facilita su realización al automatizar todo el proceso sin necesidad de disponer de ninguna infraestructura especial.

VENTAJAS

Desde el punto de vista del profesor

Esfuerzo:

  • Permiten una evaluación continua con un menor esfuerzo
  • Especialmente útil en cursos numerosos o en profesores con gran carga de trabajo.
  • La preparación (con hasta 9 modelos) y corrección es fácil y rápida (minutos).
  • Permiten al profesor disponer de mas tiempo para lo realmente importante: creación y análisis.

Mejores evaluaciones

  • Se pueden realizar exámenes mas equilibrados y uniformes (ya que podemos saber a nivel de pregunta el número de veces que se ha utilizado y en que exámenes, la nota media sacada por los alumnos y por lo tanto su nivel de dificultad, con las etiquetas ver preguntas relacionadas..).
  • El factor suerte es mucho menor en las pruebas objetivas que en las pruebas abiertas (al tener normalmente muchas mas preguntas)
  • Permite la evaluación de aspectos muy concretos,
    • Para detectar conceptos erróneos o equivocaciones habituales.
  • Se puede preguntar de forma extensiva sobre todos los aspectos de cualquier materia, lo que implica que los alumnos han de preparar todos los contenidos.
  • No hay lugar para ambigüedades en las respuestas o para que el alumno responda a lo que no se le pregunta.
  • Se puede medir objetivamente las competencias adquiridas por cada alumno.

Corrección

  • Corrección exacta, rápida y objetiva. Mismo criterio para todos los alumnos
    • Recorrección sin esfuerzo
  • Conceptos a evaluar idénticos para todos los alumnos. Contestan únicamente a lo preguntado, sin salirse del tema.
  • Permite al profesor corregir o reorientar la enseñanza según los resultados obtenidos

Desde el punto de vista del alumno

  • Si se hacen evaluaciones frecuentes los alumnos se habitúan a estudiar de forma constante
  • Los alumnos reciben los resultados a los pocos minutos de haber realizado la prueba ( se pueden organizar mejor)
  • Al conocer su nivel con frecuencia pueden tomar medidas correctoras de forma temprana

Desde el punto de vista de la calidad

De las preguntas

  • Se puede mantener curso tras curso una amplia base de preguntas sobre todas las materias de las asignaturas que impartamos. Al poder evaluar utilizando una base de preguntas tan amplia como queramos, podremos apreciar de forma muy objetiva el nivel de conocimiento de los alumnos.
  • Las mismas pruebas pueden utilizarse en otros cursos o centros. Podemos modificar o evolucionar fácilmente las preguntas ya existentes.
  • Podemos analizar de forma muy sencilla la calidad de las preguntas que realizamos. Podemos analizar si las preguntas son las adecuadas y si los alumnos conocen el tipo de pregunta para el que deben estudiar.
  • Banco de preguntas cada vez mejor
    • Ampliable curso tras curso
    • Se puede compartir con otros profesores

De la enseñanza

  • Las estadísticas proporcionadas tienen un valor diagnóstico de fácil interpretación, permitiéndonos identificar con claridad las debilidades y fortalezas de la marcha del curso.
  • Podemos disponer sobre la marcha de estadísticas que nos sirven para modular tanto la marcha del curso como la validez de las preguntas
  • Análisis estadístico en tiempo real sobre la marcha del curso.
  • Herramientas estadísticas y de análisis de los exámenes

INCONVENIENTES

  • Inconveniente principal: disponer de buenas preguntas
    • que no solo sirvan para evaluar la memoria.
  • Se necesita mucho tiempo y experiencia para preparar buenas preguntas.
    • Se tiende a hacer preguntas simples, ya que requieren menos esfuerzo.
    • La gran mayoría de este tipo de exámenes son memorísticos.
  • Si no estan bien preparadas o se utilizan como método exclusivo de evaluación, las pruebas objetivas pueden condicionar negativamente los hábitos de estudio de los alumnos. Deben ser complementadas por otro tipo pruebas (trabajos, presentaciones, exámenes escritos, …)
  • No puede usarse, para evaluar conocimientos y competencias complejas
    • lingüísticas, creatividad, análisis, síntesis, …
  • No se puede evaluar el proceso de pensamiento del alumno.
  • Posibilidad de contestar y acertar respuestas al azar
    • Minimizado con suficiente nº de preguntas y de respuestas
  • Posibilidad de obtener mejores notas a alumnos “entrenados”
  • Posibilidad de que los alumnos tengan las preguntas de años anteriores.
    • Los alumnos estudian solo las respuestas para aprobar
    • Minimizado con nº suficiente de preguntas y GEXCAT
  • Coste de papel

En resumen:

Considerando los pros y los contras de las pruebas objetivas, podemos convenir que son una herramienta muy válida, especialmente si se complementan con otro tipo de pruebas (trabajos, presentaciones, exámenes escritos, orales, pruebas abiertas…) al permitirnos realizar una evaluación contínua que facilita el que los estudiantes estudien de forma constante, con el consiguiente reflejo en la buena marcha del curso.