Auditoría de pruebas

Auditoría de pruebas

El servicio de auditoria de tests y exámenes permite analizar la calidad de las pruebas, es decir comprobar las cualidades métricas del instrumento en el proceso de evaluación en que está siendo utilizado.

La elaboración de un test, examen o cuestionario no garantiza su calidad como instrumento de medida. Por ello es recomendable analizar sus prestaciones técnicas verificando el funcionamiento global del test, de sus preguntas (enunciados, alternativas,…) así como la adecuación de la plantilla o clave de corrección, las respuestas anómalas, etc.

Con este proceso se efectúa una auditoria de calidad del test que aporta evidencias objetivas sobre su funcionamiento. Todo ello es útil a la hora de anticipar y evitar sesgos en procesos de evaluación (preguntas y alternativas defectuosas, plantilla inadecuada,…).

También es un argumento importante frente a procesos de reclamación ya que constituye la parte esencial de un dictamen técnico sobre las cualidades del test.

INNOCAN ofrece este servicio especializado en colaboración con la Universidad de Barcelona, Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa.(Convenio 310075 Fundación Bosch i Gimpera, Universidad de Barcelona)

¿A quién se dirige?

La auditoría de test puede interesar a los clientes de INNOCAN que deseen conocer las prestaciones técnicas de sus test y exámenes.

La revisión cualitativa y cuantitativa del test proporciona un informe especializado y opcionalmente un dictamen, sobre los posibles riesgos y puntos de mejora. Todo ello anticipa y evita problemas en procesos de evaluación.

Vista la diversidad de situaciones de evaluación el equipo INNOCAN-UB estudia y valora cada caso adecuando los análisis a las condiciones específicas a cada proceso de evaluación.

¿Qué requiere?

Una auditoria requiere de los materiales originales de test (protocolos, cuadernos, plantilla…) así como de los criterios que se siguieron para su elaboración. También es recomendable disponer de información sobre el contexto del proceso de evaluación (objetivos, procedimientos,…).

Un tercer elemento indispensable para la auditoria cuantitativa son las respuestas de una muestra de examinados que hayan respondido el test o examen (matriz de respuestas en bruto). Estos datos no requieren de información personal de los examinados, solo de sus respuestas anónimas y son generados directamente y de forma anónima por GEXCAT.