Los exámenes con calificaciones basadas en la certeza (CBM Certainty-Based marking) son un tipo de exámenes que con distintos formatos se han utilizado desde hace décadas aunque con un uso no muy generalizado.
Un examen CBM es un examen tipo test (o de respuesta múltiple) al al que se le añaden tres casillas para que el estudiante indique el grado de certeza con que contesta cada respuesta.
El grado de certeza se da en una escala de tres niveles: Bajo (1), Medio (2), Alto (3). No se utilizan conceptos como “seguro” o “muy seguro” ya que pueden ser mal interpretados.
El sistema de calificación utilizado en un examen CBM obliga a los estudiantes a pensar detenidamente cada respuesta al tener que indicar el grado de certeza con que dan sus respuestas e influir estas en la nota final.
La introducción de la variable certeza hace que los exámenes tengan un valor añadido significativo, tanto para el profesor como para los alumnos..
Como hacer exámenes CBM con GEXCAT
La forma de trabajo que utiliza GEXCAT permite preparar y corregir exámenes CBM de una forma rápida y flexible:
- Los exámenes generados por GEXCAT se pueden utilizar tanto para hacer exámenes tipo test normales como para exámenes tipo CBM.
- Se pueden generar distintos modelos de examen, con las preguntas y/o respuestas barajadas aleatoriamente para dificultar la copia de los alumnos.
- La hoja de respuestas incorpora casillas adicionales para indicar el grado de certeza de la respuesta.
- Permite utilizar tanto el modelo estandar de hojas de respuestas, en los que los alumnos se identifican manualmente, como el modelo avanzado (ver imágenes)
- La calificación se hace de forma externa a GEXCAT mediante un programa creado específicamente para este tipo de exámenes.
Ejemplo de hoja de respuestas para exámenes CBM utilizados por GEXCAT:
El modelo estandar puede también llevar identificación a través de código de barras. El modelo avanzado, permite que la hoja de respuestas sea totalmente configurable.
Ventajas de los exámenes CBM
- Los estudiantes se ven obligados reflexionar sobre el grado de fiabilidad de sus respuestas.
- Se habituan a no dar respuestas rápidas. Han de tratar de entender las cuestiones que se les plantean.
- Mejora la autoconfianza de estudiantes inseguros y con capacidad de reflexión.
- Al obligar a fijarse sobre las consecuencias de una respuesta equivocada, se entra en el circulo virtuoso de pensar, meditar y ¡APRENDER!
- El sistema de estudio es mucho mas eficiente, al obligar a cuestionar contínuamente la fiabilidad y seguridad de las ideas que van incorporando a lo largo del aprendizaje, .
- Las notas obtenidas son más justas. Una respuesta correcta reflexionada y contestada con certeza merece más nota que una respuesta rápida y no reflexionada.
- El sistema de calificación y penalización obliga a pensar muy bien las respuestas.
- Un estudiante no se arriesgará a dar una respuesta correcta con un alto grado de certeza si no está muy seguro. ¡la penalización es muy alta!
- El profesor dispone de evaluaciones mas fiables y con mayor validez estadística.
- El profesor puede utilizar la información para mejorar la calidad la docencia, ya que tiene información sobre el grado de seguridad con que los alumnos están asimilando los conceptos.
Sistema de calificación de exámenes (CBM)
El sistema de calificación y el riesgo de las penalizaciones hace que se deba pensar cuidadosamente el grado de certeza que se tiene sobre cada respuesta.
Grado de certeza | Alto (A) C=3 | Medio (M) C=2 | Bajo (B) C=1 | Sin respuesta |
---|---|---|---|---|
Nota si correcto | 3 | 2 | 1 | 0 |
Nota si fallo | -6 | -2 | 0 | 0 |
Probabilidad sea correcta | >80% | 67–80% | <67% | – |
- Los niveles de certeza 1, 2, 3 puntúan 1, 2, or 3 cuando las respuestas son correctas
- Si la respuesta es incorrecta, la penalización es proporcional al grado de certeza con que se ha respondido (0-B , -2-M y -6-A)
Cuestiones prácticas
- CBM se puede utilizar en cualquier tipo de pruebas objetivas (Bien/Mal, Verdadero/Falso, Preguntas de respuesta múltiple, …)
- No requiere un estilo especial en la formulación de preguntas.
- Permite ir mas allá de un examen de conocimientos.
- Los ejercicios se pueden preparar y corregir de forma muy sencilla en soporte papel a través de GEXCAT.
(*) Documentación recopilada a partir de los trabajos del profesor Tony Gardner-Medwin, UCL (http://www.tmedwin.net/~ucgbarg/)