La utilización de la Base de Datos de GEXCAT en mas de un ordenador conlleva unos riesgos adicionales que pueden ser importantes si se actúa sin tenerlos en cuenta. Es muy importante que el usuario haga uso de esta facilidad conociendo los posibles problemas que puede tener.
Utilización de dispositivo de almacenamiento externo
La utilización de estos dispositivos externos (discos duros externos, pendrives, …) es segura, pero presentan unos riesgos específicos:
- Se pueden perder datos o dejar la BD inservible si se expulsa (desconecta) el dispositivo de forma no segura.
El motivo es que las BD realizan la mayoría de su trabajo manejando tablas que utilizan la memoria del ordenador, en aras de la rapidez. Periódicamente se sincronizan el contenido de la memoria del ordenador con el disco. Si se desconecta el disco externo de forma inadvertida lo mas probable es que no ocurra nada. En algunos casos se pierdan datos y en raros casos la BD quede inservible porque extraigamos el dispositivo en el momento preciso en que se esta transfiriendo información y quede corrompida, lo que puede llevar en el peor de los casos a que la BD quede inservible. - Problemas de pérdida, deterioro, caídas… Estos riesgos son mas altos en este tipo de dispositivos.
Utilización en la “nube” (Dropbox, Google Drive, SkyDrive, Box…)
La utilización de este sistema requiere que el usuario sea muy consciente de los riesgos potenciales existentes. Estos problemas se pueden incrementar con una conexión lenta de Internet, ya que en esta situación la sincronización de datos se puede ralentizar significativamente.
Vamos a citar algunos posibles casos:
- CASO 1. Utilización de GEXCAT sin acceso a Internet. Es posible trabajar normalmente pero los datos no se sincronizan con la “nube”.
- Problema:
- Si se trabaja con GEXCAT en otro equipo, no se tiene acceso a los cambios realizados en el equipo anterior. Aparecerán ficheros con nombres “xxxx.Copia en conflicto..” ya que cuando el primer equipo tenga acceso a Internet, detectará que existen versiones posteriores generadas por otro equipo al sincronizar y renombrará los ficheros con el nombre ficheroxxCopia en conflicto
- Alternativa correcta:
- No trabajar en ningún otro equipo hasta que no se haya sincronizado la información del primer equipo
- Problema:
- CASO 2. Arranco el equipo y comienzo a trabajar inmediatamente con GEXCAT pero hay datos pendientes de sincronizar
- Problema:
- Se comienza a trabajar con datos no sincronizados lo que provoca que pueda haber incongruencias. Pueden aparecer ficheros “ficheroxx-Copia en conflicto..”
- Alternativa correcta:
- No arrancar GEXCAT hasta que no se haya comprobado fehacientemente que se ha terminado de sincronizar los datos. En el caso de Dropbox el icono indica que se están sincronizando datos. Arrancar GEXCAT con el icono , datos sincronizados.
- Problema:
- CASO 3. Termino de utilizar GEXCAT y apago el equipo mientras se están sincronizado los datos
- Problema:
- Al cerrar el equipo mientras se están actualizando los datos, la BD quedará desincronizada. No pasará nada si la siguiente vez se utiliza GEXCAT en el mismo equipo y se permite que acabe la sincronización, pero aparecerán problemas si arrancamos GEXCAT en otro equipo.
- Alternativa correcta:
- No apagar el equipo mientras el icono esté activo, lo que indica que se están sincronizando datos. Apagar cuando aparezca el icono , datos sincronizados.
- Problema:
Problema con bloqueo de ficheros.
Un importante defecto que tienen tanto Dropbox como Google Drive es que cuando un fichero está siendo utilizado por mas de un usuario, este NO queda bloqueado. Es decir, permite acceder y modificar el mismo fichero a mas de un usuario simultáneamente. El problema se resuelve creando versiones “ficheroxx-Copia en conflicto..” lo que genera problemas al no quedar los datos agregados sino fragmentados.
En el caso de GEXCAT este problema puede aparecer en las siguientes situaciones:
• Mas de una persona intenta acceder simultáneamente a la BD en la nube con el mismo usuario.
o Problema:
• Potencialmente es la situación mas peligrosa y cuyos resultados pueden ser impredecibles.
o Alternativa correcta:
• Esta situación no debería producirse nunca. GEXCAT es una BD monousuario.
• Dejamos un equipo encendido con GEXCAT trabajando (programa sin cerrar). Arrancamos GEXCAT en otro equipo.
o Problema:
• Es una situación conflictiva, porque el resultado es como si dos usuarios estuviesen utilizando la misma base de datos. Los problemas que pueden aparecer dependerá de la utilización de datos que se haya producido en cada uno de los equipos.
o Alternativa correcta:
• Si detectamos esta situación, salir inmediatamente de GEXCAT. Volver al primer equipo y cerrar el programa. Evaluar si los datos son correctos.
A pesar de lo preocupante que puede resultar la enumeración de los problemas que pueden aparecer, la realidad es que un porcentaje significativo de usuarios están utilizando con toda normalidad GEXCAT en la nube y aunque pueden aparecer ficheros “ficheroxx-Copia en conflicto..”, el usuario puede seguir trabajando normalmente.
Recomendamos seguir unas rutinas básicas:
• Ser conscientes de la forma en que trabaja el sistema que estemos utilizando (Dropbox, Google Drive, …) y de los potenciales problemas que pueden aparecer.
• Seguir estas recomendaciones básicas (válidas para cualquier programa que utilice datos en la nube)
o Estar pendientes del icono que indica la sincronización de los datos y
o Antes de arrancar GEXCAT asegurarse de que los datos estén sincronizados
o Después de utilizar GEXCAT asegurarse de que los datos se hayan sincronizado
o No dejar nunca un equipo con GEXCAT abierto de forma permanente
Y siempre, siempre… hacer copias de seguridad
Please login or Register to submit your answer