GEXCAT tiene un sistema muy flexible de cálculo de notas, lo que permite garantizar aplicar cualquier sistema de calificación.
Ofrece de forma nativa cuatro sistemas de calificación
- Sistema estándar GEXCAT
- Sistema basado en fórmula definida por el usuario
- Sistema basado en parámetros (penalización y pesos)
- Fómula avanzada basada en programación Javascript
Adicionalmente el usuario puede generar su propia calificación a partir de una hoja Excel que contiene a nivel de cada pregunta si se ha acertado, fallado o dejado en blanco.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN NATIVOS DE GEXCAT
1. Calificación estándar GEXCAT
Se utiliza el sistema mas habitual para calificar exámenes uniformes (fórmula estandad). Esta fórmula penaliza las respuestas falladas en función del nº de respuestas menos 1.
Es preciso que todas las preguntas sean uniformes, es decir, todas deberán tener el mismo número de respuestas y en todas habrá el mismo número de respuestas válidas.
2. Sistema basado en fórmula
Permite que el usuario utilice la fórmula que desee para exámenes uniformes, utilizando las siguientes variables:
- C = Nº de preguntas correctas
- E = Nº de respuestas incorrectas
- B = Nº de respuestas en blanco
- N = Nº de preguntas totales
- R = Nº de respuestas totales
Ejemplo: La fórmula equivalente a la estándar GEXCAT sería: ((C-E/(R-1))*10)/N
3a. Sistema basado en parámetros / pesos
Es otra alternativa común de calificación, en el que cada n preguntas incorrectas (o en blanco) anulan una correcta.
Hay dos posibilidades de indicarlo:
- Colocar un valor positivo (p.ej. 3). Restaría uno a la calificación por cada n preguntas falladas (o en blanco).
- Colocar un valor negativo (-1, -2, ….). En este caso, el cálculo lo realizaría el programa en base al máximo nº de respuestas que tiene el examen (y que se puede ver en la hoja de respuestas). Restaría al nº máximo de respuestas del examen el valor entrado (-1, -2, …) y el resultado sería el número de preguntas falladas (o en blanco) al que se les restaría un punto.
- Colocar el valor 0: En este caso las respuestas incorrectas y/o en blanco, no serán penalizadas.
Ejemplo: Nº máximo de respuestas del examen: 8. Valor introducido: -2. En este caso, cada 6 preguntas falladas (o en blanco) se restaría un punto.
EJEMPLO |
Si se tiene un examen de 30 preguntas un alumno necesitará 15 preguntas acertadas para aprobar (de forma coherente). Sin embargo, si el número de decimales máximo definido en las notas es 0, una persona con 14 respuestas contestadas, obtendrá un 5 por redondeo. En este caso, estableciendo este valor, el alumno con 14 respuestas obtendrá un 4 en lugar de un 5. |
3b. Sistema basado en parámetros / penalización
Se penaliza por pregunta fallada y por pregunta en blanco (en ambos casos un valor que normalmente está comprendido entre 0 y 1, con hasta tres decimales. Es un valor absoluto, no un coeficiente). La penalización a aplicar dependerá del número de preguntas del examen.
EJEMPLO |
Si tenemos un examen de 40 preguntas, el valor de cada pregunta correcta es 0,25 puntos, ya que si se contestasen bien todas las preguntas, la nota final sería 40*0,25=10. Si tuviésemos un examen de 100 preguntas, el valor de cada pregunta correcta sería 0,1 (10/100), de 200 preguntas, 0,05 (10/200), de 20 preguntas, 0,5 (10/20) etc. A partir de estos valores se deberán aplicar las penalizaciones correspondientes para conseguir las notas que deseemos. Aparece una casuística compleja.Si queremos que cada respuesta errónea penalice p.ej. 1/3 de una respuesta correcta, el valor de la penalización a aplicar sería 0,25/3 para un examen de 40 preguntas, de 0,1/3 para 100 preguntas, de 0,5/3 para 20 ….. |
4. Fórmula avanzada
Utiliza Javascript para calcular notas de forma nativa, lo que permite una gran flexibilidad al permitir calificar mediante un programa.
Nos remitimos a Preguntas Frecuentes / Javascript, donde se muestran varios sistemas de cálculo de notas que pueden ser utilizados directamente por el usuario.
Si lo desea, el usuario puede escribir un pequeño programa utilizando código Javascript para calcular las notas según sus necesidades.
El código de Javascript se ha de copiar y pegar en : GEXCAT / Criterios de Corrección / Tipo de criterio: Avanzado.
Sistemas de calificación gestionados por el usuario
Si se desea utilizar un sistema de calificación diferente de los cuatro que se ofrecen en modo nativo, se podrá utilizar un sistema de calificación alternativo, ya que el programa puede generar un fichero Excel con los datos de cada alumno y las preguntas acertadas, falladas y en blanco.
De esta forma se pueden calcular fuera de GEXCAT las notas y posteriormente importarlas.
También se puede utilizar este sistema para obtener las estadísticas que se deseen e incluso tomarlo como base para medición de resultados de aprendizaje, ya que se entrega toda la información a nivel de alumno sobre las respuestas acertadas, falladas y en blanco.